Orígenes e Historia
El punk de mediados y fines de los años ’70 dio sustento para la cultura Gótica, tanto en música como en estética.
Es así que entre finales de los ’70 y principios de los años ’80 nace en el Reino Unido el estilo Gótico como derivación del Post-Punk.
El nombre “goth” (Gótico) proviene de una tribu Germánica (Los Godos). Los Romanos los consideraban bárbaros e incultos, como los Vándalos. “Gothic” fue más tarde aplicado al estilo de arquitectura medieval por críticos que también le daban un tono bárbaro y sin cultura. Durante el período del Renacimiento en Europa, la arquitectura medieval fue llamada arquitectura gótica y se la consideró bárbara y pasada de moda en comparación con las líneas refinadas de la arquitectura clásica.
El término fue más tarde aplicado al estilo de literatura de finales del siglo XVIII principios del sigo XIX, que tenía una fascinación por la muerte y lo sobrenatural.Para aquellos que no están inmersos en la Cultura Gótica, es por lo tanto, muy fácil creer o confundir que la cultura está relacionada solo con el estilo arquitectónico.
No está muy claro como el termino “goth” comenzó a ser aplicado al movimiento musical post-punk. Las primeras menciones de la palabra parecen aparecer a fines del año 1979 principios de 1980 por el productor de Joy Division y por Siouxsie and The Banshees.El término comienza a ser más popular entre los periodistas de música para describir a bandas como Joy Division y los Banshees. La banda UK, Decay también comenzó a usar la palabra “gothic” para describir el movimiento musical.
![]() |
Siouxsie and The Banshees |
Luego en 1982, Ian Astbury (más tarde líder de The Cult) usó la palabra para describir a los fans de Sex Gang Children, ya que su líder se lo conocía como “Count Visigoth” (Conde Visigodo) y a sus fans “goths”.
La inauguración del club nocturno “Batcave” en Londres, Soho en julio de 1982 proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes del incipiente movimiento.
Pero es hasta 1983 que la palabra “Goth” comienza a ser utilizada más abiertamente. Hasta ese momento se usaba la frase “Punk Positivo” o “Post-Punk” para describir al movimiento que luego se transformaría en Gothic.
La primera banda que podría ser clasificada como Gótica es Bauhaus, que lanzó su primer simple “Bela Lugosi’s Dead” en Septiembre de 1979.- Los Banshees podrían ser considerados Punk, The Cure New Wave, Joy Division Post Punk, pero Bauhaus sin lugar a dudas era Gótico, tanto en música, en estética, letras, arte y estilo.
![]() |
Bauhaus |
Influencias Musicales
Si en los 80´s el centro neurálgico del movimiento Goth fue Londres en los 90´s ya claramente extendido por el mundo era tomado el relevo por los alemanes que aportaban cambios importantes a la composición musical, si bien los primeros grupos en Alemania seguían una pauta goth habitual, poco a poco su estilo fue incluyendo elementos electrónicos tomados de grupos de EBM que proliferaban en Bélgica y Alemania, surgían grupos como Project Picthfork Das Ich o Invencible Spirit que mostrarían una opción distinta a la ya tradicional. En EE.UU. la escena gótica vería aparecer grupos como los Nine inch Nails o Marilyn Manson, siendo estos últimos, un éxito en ventas en todo el mundo, con una imagen claramente goth, y una actitud radical se situaban en los primeros puestos de las emisoras de radio de todo el mundo.
![]() |
Nine Inch Nails |
En Finlandia surgen grupos con influencias más cercanas al Metal como los To/Die/For, Him, o Nightwish. En México Cenobita y los aclamadísimos Hocico arrasan en los clubs Góticos de todo el mundo. En Francia con grupos como Corpus Delicty o Die Form. Y en Inglaterra surgían otra vez nuevas bandas refrescadas, como Nosferatu, Killing Miranda y Bio Tek. Así en la actualidad hay innumerables grupos por todo el mundo con estilos musicales que van desde composiciones medievales, coros operísticos, hasta la música electrónica mas bailable, pasando por el metal o el tradicional rock gótico.
a) El Primer Gótico.
Siouxsie and the Banshees, Southern Death Cult, UK Decay y Bauhaus.
b) La Segunda Generación (la mayor parte de los ochenta).
Se trata de grupos que llegan para incorporarse a un fenómeno que ya tiene su buen repertorio de lugares comunes en cuanto a imagen, temas y sonido: Sisters of Mercy, Sex Gang Children, Alien Sex Fiend, Christian Death, Fields of the Nephilim, etc.
![]() |
Sisters of Mercy |
Algunas de las bandas del sello 4AD: Dead Can Dance, Cocteau Twins, Clan of Xymox, Xmal Deutschland, The Birthday Party y This Mortal Coil Al mismo tiempo, algunos goths comenzaron a incluir entre sus preferencias a grupos industriales como Ministry (y los demás proyectos de Alain Jouguensen en el sello Wax Trax), Einsturzende Neubauten, Die Form, Die Krupps, Front 242, Front Line Assembly y KMFDM.
c) La Tercera Generación.
Al finalizar la década de los ochenta el futuro del rock gótico no estaba muy claro. Por una parte, este género ya había creado algunos grandes títulos, como el Disintegration de The Cure (1989) o el Blue Bell Knoll de Cocteau Twins (1988), pero al mismo tiempo muchos grupos habían desaparecido, mientras que otros vivían bajo una constante amenaza de desintegración.
![]() |
The Cure |
En medio de ese incierto panorama surgió una banda que, aun estando muy lejos del nivel de Bauhaus o Sisters of Mercy, cumplió un papel determinante en la conservación de la escena oscura: Rosetta Stone. Este grupo británico consiguió una imagen y sonidos inconfundiblemente góticos en un tiempo en el que ya nadie daba un centavo por el gótico, sirviendo como puente entre la vieja generación. Paradójicamente, este alejamiento de los medios masivos trajo consigo el mayor auge que el movimiento ha tenido, extendiéndose a más países y adoptando numerosos subgéneros: aparecen grupos que recuperan sonidos propios de la música medieval y renacentista (Sopor Aeternus, Ataraxia, Jaramar), metal gótico del norte de Europa (Nightwish, The Gathering, After Forever, Within Temptation), visual rock de ascendencia glam en Japón (Dir en Grey, Malice Mizer), darkwave (los propios Roseta Stone, VNV Nation, Covenant, Hocico, Apoptygma Berzerk), dreampop o pop etéreo (Chandeen, Cranes, The Changelings, Bel Canto), así como grupos que tienen un pie en la canción de autor (en la tradición de Cohen y Waits) y otro en el dark, como Human Drama y los Future Bible Heroes del hiperactivo Stephin Merritt (también lider de The Magnetic Fields, The Gothic Archies y The 6ths). Dos de los grupos más representativos de esta tercera generación del rock gótico son Lacrimosa y London After Midnight.
![]() |
Lacrimosa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario